Página principal

miércoles, 9 de octubre de 2013

Teatro de Hierápolis



Hierápolis (Ιεραπολις - ciudad sagrada), antigua ciudad helenística, hoy en ruinas, ubicada en la actual Pamukkale, provincia de Denizli, Turquía. Por sus restos arqueológicos la Unesco en el año 1998 la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Su teatro, construido en el siglo II, se compone de tres secciones: Cávea, Scena, y Orchestra. Edificado sobre una pendiente, la cávea aún conserva sus formas, que revelan que el teatro tenía capacidad para entre 15 y 20 mil espectadores. Las partes superiores de la scena, que mostraban escenas mitológicas grabadas en mármol, se han derrumbado; tenía cinco grandes puertas esculpidas en mármol, tres en el centro y una a cada lado.

martes, 17 de septiembre de 2013

Esquema completo para comentario de obra artística



Esquema de comentario de obra artística


En el comentario se tendrá en cuenta 3 elementos: el vocabulario empleado, el análisis de la obra y la relación con su época.

·        El vocabulario se deberá adquirir con la práctica y el estudio.

·        Sobre el análisis, proponemos este esquema que no hay que seguir a rajatabla, pueden mezclarse los puntos o dejar alguno sin contestar; lo importante es un cierto orden.

A)    LA OBRA  (*)
1)      Título si se conoce.
2)      Tipo de obra: Templo, palacio, relieve, escultura, fresco...
3)      Material empleado (piedra, ladrillo, mármol, bronce...), o soporte utilizado (pared, tabla, lienzo...)
4)      Técnica utilizada: arquitrabada, abovedada, talla, fundido, dibujo, óleo, temple...
5)      Tema que representa
6)      Descripción de todos los elementos, señalando la relación que hay entre ellos.
7)      Composición: estudio de la distribución de dichos elementos
8)      Estudio de la luz (en edificios y esculturas, los efectos de sombras) y los colores.

B)     ESCUELA
1)      Encuadramiento de la obra dentro de un estilo.
2)      Clasificación de la obra dentro de éste.
3)      Innovaciones que presenta.

C)    EL AUTOR
1)      Identificación, algún dato biográfico si puede ser relevante.
2)      Alguna relación significativa del autor con su obra.

D)    PERIODO HISTÓRICO
1)      Localización cronológica, tanto en un periodo amplio, como en uno más estricto.
2)      Influencias: Antecedentes (orígenes) y Consecuentes (influencias posteriores).

·        La relación de la obra y su época se refiere más a los valores culturales que a los propiamente artísticos; y deberán comentarse con los conocimientos que el alumno tenga de historia y cultura general.

(*)  Sugerimos ahora algunas orientaciones sobre el comentario de las obras de arte:

En los edificios el alumno debe fijarse en:
·        La planta y dimensiones si es posible verla o intuirla.
·        El tipo de soporte: Materiales y aparejos de sus muros. Columnas y pilares, especialmente en el capitel.
·        Los vanos: Puertas, ventanas y óculos; rectangulares o de arco, examinando el tipo de estos últimos y los elementos o encuadramientos que rodean el vano.
·        La fachada: La disposición de pisos. Las molduras y elementos horizontales con sus resaltes y efectos de luces y sombras. Así como los remates.
·        La tipología arquitectónica de lo sustentado: arquitrabada o abovedada.
·        El interior: Tipo de cubierta, si es de techumbre de madera o de bóveda de mampostería, y en ésta la complejidad o sencillez de la cruceria, en las cúpulas es importante su forma.
·        Elementos decorativos y otros que rodean el núcleo del edificio

En la escultura debe indicarse:
·        El material (piedras blandas o duras, metal, madera, barro) y la técnica utilizada (cincelado, moldeado, tallado, fundido)
·        La tipología de la obra, si es relieve o bulto redondo; exenta o adosada; su posición (ergida, sedente, orante, yacente, ecuestre); y si es de cuerpo entero, busto o cabeza. O si es figura aislada o varias formando un grupo
·        La relación de la obra con la luz: dirección, efectos de claroscuro, policromía.
·        Averiguar el punto de visión (frontal, angular o total) por la posición de los brazos y piernas, así como por la torsión del cuerpo.
·        Constatar la existencia de un canon, es decir la relación entre las diversas partes del cuerpo en función de sus proporciones como base de la belleza. Lo más frecuente es la relación de la cabeza con el resto del cuerpo.
·        En la forma se debe indicar si parece realista o idealizada. También el gesto o actitud según las posiciones de los brazos respecto al torso (retraídos o avanzados) y las extremidades entre sí al crearse el “contraposto”
·        Debe atenderse al movimiento o estatismo y observar si los músculos están en tensión para expresar el dinamismo del movimiento en su desarrollo
·        En el examen del torso fijarse en el giro del cuerpo a la altura de la cintura, así como en la disposición del conjunto en relación con el plano, pudiéndose observar figuras estáticas, en “serpentinato” (retorciéndose), o en movimiento.
·        En la cara es esencial el análisis de la boca, fijándose en las comisuras de los labios, si expresan angustia o alegría. En los ojos es fundamental el análisis de las pupilas (si están talladas, o el globo liso o vacío para un aplique)
·        En las manos, observar el movimiento expresivo de los dedos, así como la posición de la palma respecto al antebrazo.
·        En los ropajes, analizar la capacidad para representar la calidad de los materiales, y la forma que adoptan los pliegues (ondulados o angulosos). En la utilización de gasas, analizar los efectos de transparencias de los desnudos.

En la pintura debe tenerse en cuenta:
·        Analizar las técnicas (fresco, temple, óleo, dibujo) y materiales utilizados, especialmente el soporte en el que se pinta (paredes, tablas, lienzos, cartón).
·        El orden de lectura de un cuadro es de izquierda a derecha, y de abajo arriba, (según la visión de espectador)
·        Analizar el dibujo, en cuanto la valoración de las líneas y la ordenación de las figuras u objetos. Determinan el contorno (separación entre figura y fondo) y los dintornos (líneas interiores) con lo que se consigue la forma y volumen. Se valorará las líneas y ordenación de los objetos del cuadro, para saber si es descriptiva o los volúmenes son difíciles de interpretar
·        El color ha de mirarse en función de las tonalidades (las variaciones que experimenta en función de la luz que recibe) y de la armonía o discordancia cromática, analizando los dominantes, y su distribución por el cuadro
·        Observar la luz, constatando si existe o no, si es direccional el foco, su intensidad, su posición en el cuadro (o si viene fuera del cuadro) y los distintos efectos de sombras. Si existen diopsias (varios focos) de la misma o distinta intensidad para condicionar la obra. O si hay una luz cenital que ilumina por igual la obra con ausencias de sombras.
·        La composición es la ordenación de las figuras en el cuadro, tanto a su posición en el espacio como a los gestos y miradas de lo representado que ayudan a establecer las relaciones internas de la obra; en este sentido, observar también los elementos escenográficos de la obra, y el tipo de fondo o escenario. Se puede distinguir entre composiciones abiertas en las que las figuras tienden hacia fuera del cuadro; y cerradas, en las que encajan en un dibujo ficticio geométrico. Tiene, también gran importancia la perspectiva para conseguir los efectos de profundidad.